XVI PREMIO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS 2018
La edición 16 de la entrega del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos, que auspicia el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura desde el 2002, tuvo lugar este año el 26 de abril del 2018, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, institución que está cumpliendo 290 años de fundada y que viene desarrollando un amplio programa inversionista para la recuperación del conjunto, declarado Monumento Nacional en 1978.
Con el tiempo, este evento se ha convertido en la jornada principal de celebración en Cuba del Día Internacional de los Monumentos, que en este 2018 tiene como tema “Patrimonio para nuestras generaciones”.
Requisitos para el premio
El Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos se otorga en dos categorías: la de conservación, por la salvaguarda y autenticidad de un monumento o bien patrimonial, que muestra excelencia en su cuidado, manejo y uso, y la de restauración, por el rigor y calidad integral de la inversión, proyecto y ejecución de una obra que conlleve el rescate de los valores del bien restaurado, o la readaptación de un inmueble para un uso contemporáneo diferente al original, que preserve y realce con creatividad sus cualidades o una nueva inserción, respetuosa con su entorno.
Pueden participar en las categorías de restauración las obras concluidas en los últimos tres años, para lo cual no se tiene en cuenta el año de entrega del premio. Se otorgan hasta tres menciones y el jurado está integrado por cinco miembros designados por las siguientes instituciones y organizaciones: Comisión Nacional de Monumentos, Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico Artísticos (ICOMOS Cuba) y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).
Los nominados
En esta ocasión, con excepción de La Habana, Las Tunas, Ciego de Ávila y Guantánamo, el resto de las provincias del país presentaron sus nominaciones en una u otra categoría. De Pinar del Río, compitieron la zona de valor histórico cultural San Luis y el Museo Casa Isabel Rubio Díaz; de Artemisa, la Casa de la Música y el Castillo de las Nubes; de Mayabeque, la iglesia de la Inmaculada Concepción; de Matanzas, la fiscalía provincial; de Villa Clara, el hotel Hanabanilla y el Museo de la Industria Azucarera de Encrucijada; de Cienfuegos, una vivienda privada y la sede del Centro Dramático de Cienfuegos; de Sancti Spíritus, la escuela primaria Pepito Tey; de Camagüey, el batey Jaronú; de Holguín, la Casa Natal de Calixto García; de Granma, la Sala Museo Los Asaltantes y la Comandancia La Plata; de Santiago de Cuba, el Museo II Frente Oriental Frank País y la Catedral; y de la Isla de la Juventud, el edificio de la Escuela Vocacional de Artes “Leonardo Luberta”.
El jurado
El jurado, integrado por cinco miembros designados por las siguientes instituciones y organizaciones: Comisión Nacional de Monumentos, Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico Artísticos (ICOMOS Cuba) y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).
Entrega de los premios
En la categoría de conservación, Cienfuegos vuelve a ser ganadora por segundo año consecutivo con una vivienda privada, situada en la zona de protección del centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005, en la que se reconoce el empeño sistemático en la preservación de sus valores arquitectónicos, mobiliario y otros aspectos asociados con el patrimonio documental de la historia nacional.
En la categoría de restauración, la obra premiada fue el Batey del Antiguo Central Jaronú, en Camagüey, construcción excepcional perteneciente al patrimonio industrial azucarero, declarado Monumento Nacional en el 2008, que se encontraba en una situación de eminente pérdida agravada por el paso del huracán Irma y en la cual se logró un rescate eficaz gracias a una intervención profunda y bien documentada de la obra. El acta de premiación distingue esta restauración, a cargo de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey y la Empresa Provincial de Restauración y Conservación, como ejemplo de voluntad, decisión, enfoque social y pericia técnica.
En la categoría de conservación se entregó una primera mención a la Zona de Valor Histórico Cultural de San Luis, en Pinar del Río; una segunda compartida entre la Iglesia Inmaculada Concepción y el Batey del Antiguo Central Hershey, en Mayabeque; y una tercera mención a la Casa Natal del Mayor General Calixto García, en Holguín.
De igual forma, en la categoría de restauración, se otorgaron primera, segunda y tercera mención a la Catedral de Santiago de Cuba, la Fiscalía Provincial de Matanzas y el Museo Casa Isabel Rubio Díaz, en Pinar del Río, respectivamente. Esta última recibió además el Premio de ICOM Cuba.
Como cada año, la UNAICC concedió un premio especial, que esta vez obtuvo, en la categoría de conservación, la Zona de Valor Histórico Cultural de San Luis y, en la categoría de restauración, la Catedral de Santiago de Cuba. Esta última recibió además, junto con el Batey Jaronú, el premio de ICOMOS Cuba.
Por su parte, la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula entregó reconocimiento, en la categoría de restauración, al Museo Casa Isabel Rubio Díaz, el Museo de la Industria Azucarera en Villa Clara, la Escuela Primaria Pepito Tey, en Trinidad y el Batey Jaronú, y, en la categoría de conservación, a la Casa Natal del Mayor General Calixto García.
La ceremonia de entrega del premio fue el escenario propicio para conceder el Premio Nacional por la Obra de toda la Vida 2017 al M.Sc. Arq. Irán Millán Cuétara, decisión que se fundamenta en su labor multifacética en el campo de la museografía, la restauración, la investigación, la docencia y la gestión del patrimonio cultural.
Momento de la entrega de los premios
As it turns out, estrogen is to blame for this <a href=https://ciali.buzz>buy cialis generic online cheap</a>